miércoles, 25 de diciembre de 2024

"La Sombra de Caravaggio"

 


Caravaggio tiene una pincelada redonda y acabada, con un regusto por el detallismo. "Lo divino es humano" como dirían los que se encuentran a la izquierda de Hegel, entre los que se encuentra, claro esta, el propio pintor. El film usa una estructura argumental que bebe de los clásicos, en especial de "Ciudadano Kane", alternando la vida del pintor a base de flashbacks con la de la investigación del emisario del Papa. El impresionante arranque de la trama parece sugerirnos que la vida de Caravaggio estuvo marcada por la violencia. Hay un doble juego por parte de La Iglesia: por una parte alaba las pinturas de Merisi pero a la vez las censura, un doble juego hipócrita. 
    En la película se nota la influencia de ciertos movimientos progresistas en boga hoy en día, como el movimiento LGTBI o el feminismo. A fin de cuentas la relación con la marquesa Colonna no esta muy definida historicamente y en la película la muestran como amatoria, además de remarcar las tendencias homosexuales del pintor; como por ejemplo cuando Michelangelo le pide al cardenal del Monte una espada a cambio de su protección, inconfundible símbolo fálico. Pero todo esto se nos muestra de una manera un tanto superficial, sin profundizar realmente en el dolor místico de Merisi. 
    La película cae un poco en cierta voluntad entre lo barroco y lo pompier; la fotografía esta bien, el guion esta bien, el montaje esta bien, pero le falta hondura. No analiza las razones por las que Caravaggio se convirtió en uno de los pintores favoritos de la Contrarreforma. Michele Placido, su director, es más un artesano que un artista, con una filmografía como director no demasiado destacable. A pesar de ser un film relativamente interesante no da ninguna pena al final la muerte por asesinato de este controvertido pintor. Sin duda habría hecho un mejor biopic Pasolini, con el cual Merisi muestra ciertas concomitancias, alejado de los tópicos y tramposos excesos sexuales de Placido. Una pena.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Víctor Erice


Uno de los primeros trabajos en colaboración de Víctor Erice seria "Los Desafíos (1969)" producido por Elías Querejeta.  La primera historia, dirigida por Claudio Guerín, es una mezcla desenfadada entre una película de Antonioni y "Quien teme a Virginia Woolf" de Mike Nichols, ambas referencias relativamente recientes al estreno del film. Llama la atención la modernidad de la propuesta, en contraste con la mojigata censura de la época. La segunda historia tiene una concepción de las chicas americanas como más desinhibidas sexualmente que las autóctonas. Las historias van oscureciéndose progresivamente. El último desafío, dirigido por Erice, muestra simbólicamente una critica a la libertad sexual. 
       En el cine del director vasco siempre la imagen es sinónima de la memoria nostálgica. "El Espíritu de la Colmena" nos habla de un país que recupera su inocencia después de una cruda guerra. "El Sur" parte del hecho de que el cine para el padre de su protagonista es algo ya inalcanzable. En "El Sol del Membrillo" a pesar de que los rayos del sol mutan rapidamente merece la pena hacer el apunte, que en manos de Antonio López es de una gran belleza. A lo largo de la historia del cine se ha recurrido a la pintura, sobre todo en el cine histórico y de época, de manera más o menos implícita, pero en este film es más explicita, hasta el punto de que la tesis gira en torno a la creación pictórica, en una contemporaneidad donde la pintura, sobre todo la figurativa, ya no es tan importante. Eso si, el pintor manchego ha conseguido con el paso del tiempo desbancar entre el gran público a todos sus coetáneos. Es también una película sobre Madrid. Ambos films juegan con la idea del inexorable paso del tiempo, al igual que "Cerrar los ojos", que es un homenaje al cine, el cual no es solo memoria, sino también sentimiento, algo que da sentido a los protagonistas de esta película. Es más, no sabemos donde está el limite de la ficción para Julio Arenas. Miguel Garay es un trasunto del propio Erice, siempre humilde, a decir verdad, lo cual es de agradecer en estos tiempos en que el cine esta en crisis. Volver a Madrid es volver al pasado, a sus fantasmas. La narración tiene algo de policiaca, siempre hay algo que no vemos. Pero también es un viaje interior, una aventura autorreferencial donde parece que el propio Erice ajusta cuentas con su pasado artístico y vital, a pesar de que el ha intentado ser los más original posible. De aquí que cierta parte de la crítica la haya tachado de testamentaria, cosa que el cineasta se ha apresurado a negar. También es una película mas moderna que "El Sur" o "El Espíritu de la Colmena", ambas enmarcadas en un cierto clasicismo. Sin embargo en todas sus películas Erice hace un esfuerzo por mostrarnos cierta cotidianeidad, sin sobresaltos. A Erice le interesa lo humano, menos lo divino. Es "Cerrar los ojos" además una apuesta por la amistad, sobre como merece la pena retomar las viejas relaciones. La realidad y la ficción se mezclan, se confunden: "La mirada del Adiós" antes de "Cerrar los ojos", como bien señala la critica de Maria Ángeles Almacellas.  Lastima que este director no sea más prolífico, señal de que cada una de sus propuestas es laboriosa.

lunes, 15 de julio de 2024

"El Dorado" de Carlos Saura

A pesar de que "El Dorado" tiene resonancias shakesperianas el resultado es una obra bastante excepcional dentro del panorama español, más dado al ascetismo y a la austeridad en sus producciones. Esto viene dado quizá por el paisaje castellano en contraste con la frondosidad del rio Amazonas. Saura recurre a Wagner entre otros en la banda sonora quizá porque en aquella época aun no había muchos grupos de música antigua como los hay ahora (empezó a haberlos a mediados de los ochenta, alrededor del rodaje de la película). Por lo demás el guion es bastante bueno, escrito por el propio Saura, basado en una novela de Ramón J. Sender, aunque cae en el error de mostrar el asesinato del gobernador de forma muy repentina, al igual que sucede en "La Caza", donde la catarsis final empieza de manera abrupta. Este asesinato recuerda sin ninguna duda al del comienzo de "Julio Cesar" de Shakespeare. Además resulta llamativa la ingenuidad de los protagonistas que rodean a Aguirre que, aunque el hidalgo los va eliminando paulatinamente, piensan que con ellos hará una excepción. Uno espera encontrarse una película histórica y se encuentra con un villano de resonancias macberianas. "El Dorado" es una película política controvertida, tanto como el propio Felipe II. Estamos ante una de las películas más violentas de Saura, y por extensión del cine español. Eso si, Saura demuestra que es un excelente director coral como siempre.
    Por lo demás el oro era para los españoles algo más que una manera de hacer monedas o un adorno; el oro era algo noble, era algo casi sagrado. Lope de Aguirre sigue los pasos de Hernán Cortes; tomar el mando y desobedecer las ordenes que venían desde Europa, creando en las Américas un estado propio. Solo que Aguirre es un personajes más mezquino, un asesino que no parará hasta ver cumplido sus objetivos, hasta el punto de asesinar a su propia hija. El film toma entonces esa deriva fatalista, fatalidad que viene anunciada desde el principio con la zozobra de una de las embarcaciones. Y la música de Wagner, adaptada por Alejandro Massó, ayuda a dar ese tono de tragedia.
     Quien no conozca la Historia puede parecerle muy oscura esta película, pero en aquella época la violencia, la traición y el asesinato estaban a la orden del día, promovida por unos conquistadores que no tenían limites para su ambición; los imperios se construyen sobre la sangre de los hombres. Se abrió entonces la caja de los truenos de la Edad Moderna, una caja de los truenos que ya venia de la Edad Media. Es por tanto una alegoría sobre la responsabilidad de nuestros actos.
     Prefiero mucho más esta versión de la historia (que a mi entender ha ganado con el tiempo) que la de Herzog, mucho más modesta y minimalista en sus pretensiones. Por lo general la primera hora es la más interesante, hasta la muerte de Pedro de Ursúa. ¿Eran los conquistadores unos héroes? Corramos un tupido velo. Y dejemos solo entrever que esta película nos habla en el fondo de la liberación de Latinoamérica. Pero no todo fue negativo durante la conquista; hubo un intercambio cultural y comercial que enriqueció la gastronomía, la música, etc...Un "mar de encuentros", cosa que no se ve reflejada para nada en esta película, demasiada maniquea. 




viernes, 3 de mayo de 2024

Copying Beethoven


 El relato esta narrado desde el punto de vista de una pupila hacia un maestro: Beethoven. Por lo tanto esta bajo el enfoque de la admiración, lo que le permite a él tomarse varias licencias. También es un reflejo del gran progreso de aquellos tiempos en lo artístico, en lo científico, incluso en lo social, porque aunque la época de Beethoven seguía siendo estamental (como vemos muy bien en esa acertada escena del beso en la mano del obispo o en el hecho, no contemplado en la película, de que el músico fuera rechazado por las damas de la nobleza por plebeyo) hay cierto avance, ya que la protagonista es hija de un minero que lo ha sacrificado todo para poder estudiar a su hija, cosa en otra época impensable, pero de dudosa veracidad, ya que el personaje de Anna Holtz es en realidad inventado.
    Después la historia se mueve por el terreno de la ambigüedad, porque la relación entre ellos no está muy definida, aunque gana pulso cuando los dos hablan de música y comparten sus experiencias artísticas, como cuando Beethoven le dicta una composición sin tonalidad, adelantándose a la atonalidad que alcanzaría su culmen bastante más adelante en el tiempo con Schoenberg; por eso se dice que justo después de su muerte hubo un retroceso, claro que el compositor estuvo en una evolución constante a lo largo de su vida, marcando a fuego para siempre el camino a seguir de la música romántica. Por lo demás la película se mueve en el terreno del cliché más tópico, aunque en ocasiones con ciertos intenciones poéticas, como la muerte del genio nada más arrancar el film. 
    Al final a uno le queda la sensación de haber asistido a un enfoque muy parcial y subjetivo de la vida del compositor, mucho más inmenso de lo que se nos narra aquí. Contaba Goethe que cuando le conoció se llevo una decepción; y es que Beethoven era un personaje más raro y asocial que el que interpreta Ed Harris, más excéntrico en su interpretación que huraño. 

miércoles, 13 de marzo de 2024

"La Llegada" de Denis Villeneuve

Si no fuera por la piedra Rosetta nunca se habría descifrado el lenguaje egipcio, por lo que más dudoso seria que una lingüista humana pudiera descifrar esos signos aun más extraños que expulsan los hectápodos; acertadamente se nombra a Fibonacci como puente de comunicación, las matemáticas son universales, pero en este caso sirven de poco. Es a partir de ese momento, justo cuando empiezan a descifrar los signos cuando la película patina, mostrándonos elipsis y omisiones donde no debería haberlas. Ignoramos completamente como ha sido el proceso que ha hecho descifrar a la protagonista el símbolo (o frase) obtener arma. Tampoco sabremos al final cual es el motivo exacto de la visita de los alienígenas, aunque podemos deducir que algo malo sucederá en el futuro, tal vez su destrucción.
    La capacidad de ver el futuro ya estaba presente en "Ubik" de Philip K. Dick. Es la única diferencia que tenemos con respecto a los hectápodos, ya que estos entienden la ley de causa y efecto como nosotros. Pero esta película nos pone en contacto más que con los extraterrestres con nuestra mortalidad; uno acepta vivir la vida aun conociendo su destino final, la muerte es universal, cuanto más inteligente seamos más nos afecta. Se diría que la Dr. Louise decide tener a su hija a pesar de todo en agradecimiento a la amistad de los alienígenas, como si la muerte fuera oscuramente una forma de comunicación, una puesta en común. En la capacidad de conocer el futuro hay algo, y mucho, de predestinación, y es con esta idea con la que juega la cinta. La película comienza con un flash-forward a pesar de que el espectador no lo sabe. Es en este terreno donde el film es un poco ambiguo y confuso.
    Por lo demás los hectápodos (neologismo en el que incurre el film) son una especie de pulpos, y como tales se mueven en un ambiente neblinoso, bastante húmedo, practicamente acuático, como bien comprueba la protagonista. De ahí que se aíslen del mundo de los humanos con una especie de cristal protector., 
    Por lo demás la gente obsesionada con estos temas suele ser gente inteligente, pero busca estos ámbitos huyendo de la monotonía de sus vidas. Ya en el mismo cine de Villeneuve lo extraño y lo épico se entremezclan.